Conozca los usos de la poliolefina

La poliolefina es, con diferencia, el polímero comercial más importantes.

Sin embargo, la falta de grupos reactivos en el esqueleto orgánico saturado ha limitado las aplicaciones de la poliolefina, especialmente cuando se requiere adhesión, compatibilidad, biocompatibilidad o interacción con otros materiales.

Asimismo, la poliolefina es un material termoplástico ligero y flexible que se pueden convertir en películas y láminas transparentes, botellas y recipientes fuertes y resistentes, fibras de alfombras resistentes al agua y muchos otros productos.

La poliolefina: un poco de historia 

La poliolefina se fabricó por primera vez como producto comercial a fines de la década de 1930, pero las poliolefinas no comenzaron a adquirir prominencia hasta la década de 1950, después de que Karl Ziegler de Alemania y Giulio Natta de Italia desarrollaran una serie de catalizadores, ahora conocidos como catalizadores Ziegler-Natta, que hizo posible fabricar los polímeros con especificaciones precisas y a bajo costo. Cada año se producen decenas de millones de toneladas.

La poliolefina es el plástico más común producido en el mundo. Viene en una amplia variedad de propiedades físicas. El polietileno puede ser duro y rígido o blando y maleable. En la industria del embalaje, las películas blandas y flexibles suelen utilizarse para envasar y almacenar una gran variedad de productos e incluso residuos.

El bajo costo de producción de la poliolefina ha alentado a los productores a preferir su uso sobre muchos otros plásticos. La poliolefina ofrece el punto de ablandamiento más bajo de los plásticos de embalaje básicos. El punto de reblandecimiento más bajo da como resultado costos de energía de procesamiento más bajos. Hay tres tipos de polietileno comúnmente utilizados en la industria del embalaje: polietileno de alta densidad (HDPE), polietileno de baja densidad (LDPE) y polietileno lineal de baja densidad.

El polietileno de alta densidad tiene una variedad de ventajas sobre otros polímeros. El HDPE ofrece bajo costo, fácil procesamiento, una buena barrera contra la humedad y la capacidad de producir un producto de empaque opaco.

Por otro lado, el polietileno de Baja Densidad (LDPE) y el polietileno Lineal de Baja Densidad (LLDPE) son con mucho, los tipos más comunes de polietileno utilizados en la industria del embalaje. Una gran variedad de productos de embalaje se fabrica con LDPE y LLDPE. Los bajos costos de producción, la alta transparencia, la capacidad de termosellado, el alto alargamiento y la suavidad son las principales razones por las que estas formas de polietileno se eligen a menudo para el empaque.

Si necesita más información sobre la poliolefina o como esta puede ayudar en las tareas que realiza su empresa, no dude en contactarnos. Tenemos un equipo especializado en atención al cliente que estará encantado en responder todas sus dudas y ofrecerle toda la información necesaria.

Leave A Comment

kit-digital